Zaragoza a 1 de octubre de 2025
Se acerca el momento del esperado viaje y el día anterior te pones a hacer la maleta, pero….¿Tienes claras las medidas de equipaje de mano permitidas por la compañía con la que viajas? ¿Sabes qué objetos puedes llevar en la cabina del avión?
Son muchas las personas que con la emoción de viajar se olvidan de revisar estos detalles y con las prisas del último momento tienen que investigar por internet o llamar a la aerolínea para aclarar este tipo de dudas.
Es fundamental evitar cualquier problema con el equipaje, que pueda entorpecer un poco el comienzo del mismo. Por ello, como especialistas en seguros de viaje, te ofrecemos dos infografías que te resultarán muy útiles si tienes un viaje a la vista.
Medidas de equipaje de mano
En esta infografía encontrarás las medidas del equipaje de mano (que normalmente va en la cabina del avión) de las principales aerolíneas europeas. Como puedes ver, son bastante similares, pero en ocasiones pueden ponerse un poco “quisquillosos” con el equipaje, por lo que os recomendamos que os aseguréis siempre de que vuestro maleta o bolsa de viaje encaja con las medidas permitidas.
Objetos permitidos y prohibidos en la cabina del avión
En el caso de la infografía anterior cada aerolínea puede establecer las medidas de equipaje que consideren oportunas, pero en el caso de qué objetos se pueden (o no) llevar en la cabina del avión, las normas son más genéricas a todas las compañías. Son muchos los artículos que habitualmente generan dudas a la hora de preparar el equipaje de mano, por ello, para evitar tener que deshacerte de tu colonia favorita o tu antigua cuchilla de afeitar, te recomendamos que prestes atención a esta infografía:
Bolsa de mano: ¿Qué puedo subir al avión y qué no?
De entrada, todos tenemos claro qué se puede facturar y qué no, pero las dudas nos asaltan cuando empezamos a preparar el equipaje. En este artículo despejamos todas las dudas acerca de lo que se puede llevar y lo que no en el equipaje de mano.
¿Puedo llevar medicamentos encima?
Analgésicos y antiiflamatorios, termómetro, tiritas y apósitos para rozaduras, algodón, pastillas para el dolor de garganta, crema solar, una maquinilla de afeitar y alguna crema o gel que aligere el cansancio de las piernas si la idea es caminar mucho. Junto con este botiquín también habrá que preparar el neceser con todos los productos de higiene personal necesarios en otra bolsa transparente aparte. A la hora de pasar el control del aeropuerto, es importante que todos los medicamentos vayan etiquetados correctamente, indicando la fecha de caducidad, y llevar el papel de las recetas. En principio, los jarabes que superen los 100 ml no pueden ir en la cabina, pero si los tenemos que tomar durante el viaje, debemos llevarlos aparte y con su receta médica para que no nos lo hagan tirar.
¿Qué líquidos puedo llevar en la bolsa de mano?
Si supera los 100ml sí. Solo nos permiten llevar pequeñas cantidades de líquidos (agua, cremas, jarabes, lociones, pasta de dientes, perfume, espuma de afeitar, desodorante, gel de ducha…), que deben ir en envases individuales que no sobrepasen los 100 ml. Estos envases debemos empaquetarlos en una bolsa transparente de plástico con autocierre de no más de un litro de capacidad máxima (bolsa de unos 20 x 20 cm.), para facilitar la inspección de estos productos en los controles de seguridad. En el control del aeropuerto, tenemos que dejar a la vista la bolsa transparente que contiene los envases.
¿Y si viajo con comida de bebés?
Se puede llevar comida de bebé en el equipaje de mano para dársela en el camino, pero se ha de presentar ante el control de manera separada y no dentro de la misma bolsa transparente de los líquidos del botiquín.
Si compro cosmética en las tiendas del aeropuerto, ¿puedo entrarla en la cabina?
Una vez hayamos pasado el control, podemos comprar líquidos en cualquier tienda del aeropuerto sin problemas, eso sí debemos asegurarnos de que nos han sellado bien la bolsa de la compra y mantenerla cerrada hasta llegar a nuestro destino. Estos líquidos son adicionales al litro máximo que nos dejan llevar dentro de la bolsa transparente.
¿Qué otros objetos podrían ser problemáticos si no quiero facturar? Las tijeras, las cortauñas, las pinzas, lacas de uñas o para el pelo… y toda clase de objetos punzantes o con aristas o inflamables pueden darnos problemas. No obstante, las tijeras si son pequeñas suelen dejarlas pasar y lo mismo sucede con aerosoles que tienen que ver con la higiene personal. De todos modos, cada compañía aérea establece sus normas, por lo que conviene preguntarles si admiten un determinado producto u objeto en cabina. ¡Ah! Y ya que llamamos no está de más saber cuántos bultos nos dejan llevar como equipaje de mano porque cada empresa es un mundo y puede que nos obliguen a facturar si llevamos más de un paquete.
¿Qué gadgets puedo subir al avión sin problema?
Aunque algunos países como Estados Unidos y el Reino Unido han prohibido la introducción de aparatos electrónicos de tamaño medio (como ordenadores o tablets) en las cabinas de los aviones que realizan trayectos directos a países de Oriente Medio y África, por el momento en España no se ha adoptado ninguna prohibición. Antes de volar, consulta con la compañía aérea estas limitaciones.
Podrás incluir en tu maleta de mano: smartphones, tablets, portatiles, reproductores de música y cámaras fotográficas, aparatos que serán inspeccionados en el control excepto cascos o auriculares. Ojo si llevas baterías externas, en este caso es mejor que las factures. Acuérdate de fijar el ‘modo avión’ durante el vuelo.
Otros aparatos domésticos…
Los secadores, planchas de pelo, juguetes infantiles con pilas, máquinas de afeitar, plancha de viaje, etc., también serán inspeccionados. Facilítalos en el control del aeropuerto para evitar colas.
Si todavía tienes dudas, sigue las recomendaciones de AENA y la Agencia Estatal de Seguridad Aérea del Ministerio de Fomento.
Si te ha gustado, comparte este artículo
TE GUSTARÁ LEER
ÚNETE AL CLUB
«VIVE VOLANDO»
¿POR QUÉ TE GUSTARÁ?
En el club encontrarás...
– Promociones con descuentos especiales solo para suscriptores.
– Encuentros de viajeros.
– Charlas on line de viajes, conoce los secretos de las ciudades donde volamos.
– Sorteos y concursos.
– Guías muy top con los mejores secretos de las ciudades donde vamos a escapar.
– Acciones solidarias.
– Talleres desde “perder el miedo a volar” a “cómo organizar tu escapada ahorrando tiempo y dinero”.
– Consulta al experto: todo lo que te gustaría saber sobre el mundo de la aviación y nunca te atreviste a preguntar.
– Historias de pasajeros. Comparte con tus compañeros de club aquella foto, anécdota o historia que te llamó la atención durante tu viaje.



