¿Qué hacen los tripulantes de cabina a bordo del avión?

Si te ha gustado, comparte este artículo

Zaragoza a 19 de mayo de 2025

Cuando subimos a un avión, solemos ver a los auxiliares de vuelo dándonos la bienvenida con una sonrisa, indicándonos nuestro asiento o sirviéndonos una bebida durante el vuelo. Pero lo cierto es que la labor de un tripulante de cabina de pasajeros (TCP) va mucho más allá del servicio a bordo. En realidad, su papel es clave para garantizar la seguridad, la comodidad de los pasajeros y el cumplimiento de la normativa aeronáutica en todo momento.

En Air Horizont, estamos orgullosos del trabajo que realiza nuestra tripulación en cada vuelo. Y hoy queremos contarte todo lo que hacen los auxiliares de vuelo desde que llegas al aeropuerto hasta que aterrizas en tu destino.

La seguridad: su prioridad número uno

Aunque muchos pasajeros asocian al auxiliar de vuelo con el servicio de catering o la atención a bordo, su función principal es velar por la seguridad de todos durante el vuelo. De hecho, todas las personas que trabajan como TCP reciben una formación intensiva en procedimientos de emergencia, primeros auxilios, evacuación y uso de equipos de seguridad, como los chalecos salvavidas, extintores, botiquines, máscaras de oxígeno o balsas inflables.

En caso de cualquier imprevisto —turbulencias, humo en cabina, aterrizajes de emergencia o situaciones médicas a bordo— ellos están entrenados para actuar con rapidez, coordinación y sangre fría.

Antes del vuelo: comprobaciones y coordinación

El trabajo de los tripulantes de cabina comienza mucho antes de que los pasajeros suban al avión. Al llegar al aeropuerto, asisten a un briefing con el comandante y el resto de la tripulación. En esta reunión previa se repasan detalles del vuelo: ruta, duración, condiciones meteorológicas, posibles incidencias, procedimientos de seguridad y necesidades especiales de algunos pasajeros.

Después, los TCP suben a la aeronave y realizan una inspección completa de la cabina. ¿Qué comprueban?

  • El estado y cantidad de los chalecos salvavidas.
  • El funcionamiento de los sistemas de comunicación.
  • La correcta ubicación del material de emergencia.
  • Que los equipos de seguridad estén intactos y operativos.
  • Que el avión esté limpio y en condiciones para recibir pasajeros.

Solo cuando todo está en orden, se autoriza el embarque.

Durante el embarque: atención, orden y bienvenida

Una vez que los pasajeros comienzan a abordar, los auxiliares de vuelo se convierten en anfitriones y organizadores. Ayudan a encontrar los asientos, colocan el equipaje en los compartimentos superiores y velan por que se respeten las normas: cinturones abrochados, dispositivos en modo avión, objetos personales bajo el asiento delantero, y salidas de emergencia despejadas.

También prestan especial atención a pasajeros que puedan necesitar ayuda: personas con movilidad reducida, embarazadas, menores no acompañados o pasajeros con miedo a volar. La comodidad de los pasajeros es siempre una prioridad.

Antes del despegue: seguridad ante todo

Una de las tareas más importantes del TCP es realizar la demostración de seguridad. Aunque muchas veces los pasajeros no presten atención, esta explicación contiene información vital: cómo usar el cinturón, la mascarilla de oxígeno, el chaleco salvavidas y cómo actuar en caso de emergencia.

Además, antes del despegue, se aseguran de que la cabina esté completamente preparada: asientos en posición vertical, mesitas plegadas, persianas subidas y todos los pasajeros sentados y abrochados.

Durante el vuelo: servicio, vigilancia y control

Ya en el aire, comienza el servicio a bordo, pero esto no significa que la parte más difícil haya terminado. Los auxiliares de vuelo se encargan de:

  • Servir comida y bebidas, si el vuelo lo incluye.
  • Atender cualquier necesidad o petición de los pasajeros.
  • Estar pendientes de síntomas de ansiedad o incomodidad.
  • Actuar ante cualquier conflicto a bordo o comportamiento inadecuado.
  • Vigilar que se cumpla la normativa en todo momento.

La gestión de situaciones especiales también forma parte del trabajo. Si un pasajero sufre una bajada de tensión, un ataque de pánico, o incluso una reacción alérgica, el tripulante de cabina es quien debe tomar el control hasta que sea posible recibir asistencia médica.

Coordinación con la cabina de mando

Durante todo el vuelo, los TCP mantienen una comunicación fluida con los pilotos. Les informan de cualquier novedad o situación que ocurra en la cabina y ejecutan los procedimientos que se les indique.

La coordinación con la cabina de mando es especialmente importante en caso de turbulencias, desvíos por mal tiempo o cualquier otra incidencia que requiera la atención de la tripulación y la colaboración con los pasajeros.

Antes del aterrizaje: checklist y preparación

A medida que el avión se aproxima al destino, los tripulantes de cabina repiten el proceso de chequeo:

  • Se aseguran de que todo esté recogido y asegurado.
  • Verifican que los pasajeros tengan el cinturón abrochado.
  • Dan las últimas indicaciones para el aterrizaje.
  • Recogen residuos y aseguran la cabina.

Después del vuelo: despedida y cierre

Una vez en tierra, los TCP no terminan su jornada hasta asegurarse de que todos los pasajeros desembarcan sin problemas. Ayudan con maletas, dan indicaciones y, si es necesario, asisten a pasajeros con necesidades especiales.

Posteriormente, realizan una inspección final del avión, anotan incidencias y preparan el informe del vuelo.

El lado humano del trabajo

Más allá de la seguridad y la logística, los auxiliares de vuelo aportan el componente humano a la experiencia de volar. Son los que transforman un trayecto rutinario en una experiencia agradable, cercana y tranquila. Con empatía, paciencia y profesionalismo, son capaces de calmar nervios, resolver conflictos y hacerte sentir acompañado, incluso a 10.000 metros de altura.

En Air Horizont, sabemos que la calidad de un vuelo no se mide solo por la puntualidad o la comodidad de los asientos, sino también por el trato humano a bordo. Por eso, estamos orgullosos del trabajo de cada uno de nuestros tripulantes de cabina de pasajeros, que con esfuerzo y vocación hacen que cada vuelo sea especial.

¿Qué se necesita para ser TCP?

Si después de leer todo esto te ha picado la curiosidad, te contamos brevemente qué se necesita para convertirse en auxiliar de vuelo:

  • Ser mayor de 18 años.
  • Tener buena condición física.
  • Saber nadar.
  • Obtener el Certificado de Tripulante de Cabina de Pasajeros (TCP), que incluye formación en seguridad, emergencias y atención al cliente.
  • Cumplir con la normativa médica vigente.
  • Buen nivel de idiomas, especialmente inglés.

La próxima vez que tomes un vuelo, ya sea corto o largo, recuerda que detrás de cada sonrisa del auxiliar de vuelo hay horas de preparación, formación y compromiso con tu seguridad. Su trabajo no se limita al servicio a bordo, sino que abarca desde el cumplimiento de la normativa aeronáutica hasta el cuidado más atento de cada pasajero.

En Air Horizont, nuestros tripulantes de cabina son una parte esencial del equipo que hace posible cada vuelo. Gracias a ellos, volar no solo es seguro, sino también una experiencia cálida, profesional y memorable. ✈️

 

Si te ha gustado, comparte este artículo

TE GUSTARÁ LEER

¿Quieres fletar un avión ¡Descubre cómo hacerlo con Air Horizont!

¿Quieres fletar un avión? ¡Descubre cómo hacerlo con Air Horizont!

La fascinante historia de los hermanos Wright - Air Horizont

La fascinante historia de los hermanos Wright

Este enero súbete a nuestro vuelo a Oporto - Air Horizont

Este enero súbete a nuestro vuelo a Oporto

ÚNETE AL CLUB

«VIVE VOLANDO»

¿POR QUÉ TE GUSTARÁ?

En el club encontrarás...

Promociones con descuentos especiales solo para suscriptores.

Encuentros de viajeros.

Charlas on line de viajes, conoce los secretos de las ciudades donde volamos.

Sorteos y concursos.

Guías muy top con los mejores secretos de las ciudades donde vamos a escapar.

Acciones solidarias.

Talleres desde “perder el miedo a volar” a “cómo organizar tu escapada ahorrando tiempo y dinero”.

Consulta al experto: todo lo que te gustaría saber sobre el mundo de la aviación y nunca te atreviste a preguntar.

Historias de pasajeros. Comparte con tus compañeros de club aquella foto, anécdota o historia que te llamó la atención durante tu viaje.

Ir al contenido