LA FASCINANTE HISTORIA DE BRUJAS

Si te ha gustado, comparte este artículo

Zaragoza a 27 de octubre de 2025

Visitar Brujas es como abrir un libro de historia cuyas páginas han sido escritas con piedra, canales y arte flamenco. Esta ciudad, considerada una de las más bellas de Europa, ha sabido conservar su esencia medieval, lo que le ha valido ser declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Brujas no es solo una postal de cuento; es una ciudad con una historia viva, marcada por siglos de esplendor, decadencia y resurgimiento. En este artículo, viajamos en el tiempo para conocer la fascinante historia de Brujas, joya de la región de Flandes.

Una ciudad flamenca con raíces antiguas

Aunque su nombre aparece documentado por primera vez en el siglo IX, el verdadero auge de Brujas comenzó en el siglo XIII, cuando se convirtió en uno de los puertos comerciales más importantes del norte de Europa.

La ciudad creció rápidamente y se convirtió en un punto neurálgico del comercio de la Liga Hanseática, una poderosa red de ciudades mercantiles del norte. Las casas gremiales, los almacenes y las estrechas callejuelas medievales aún conservan ese aire de riqueza mercantil y organización social.

El esplendor del siglo XV

La época dorada de Brujas llegó en el siglo XV, cuando la ciudad alcanzó su máximo esplendor económico y artístico. Fue en este siglo cuando los duques de Borgoña la eligieron como una de sus residencias, trayendo consigo a cortesanos, artistas, intelectuales y banqueros. El mecenazgo borgoñón dio lugar a una explosión de arte y cultura que aún hoy define la identidad de Brujas.

En esta época vivieron y trabajaron en la ciudad algunos de los pintores más importantes de los primitivos flamencos, como Jan van Eyck, quien desarrolló aquí gran parte de su obra. Su legado artístico se refleja en los museos y en la arquitectura religiosa de la ciudad, como la Iglesia de Nuestra Señora, donde se conserva una escultura de Miguel Ángel.

Durante este siglo también se construyeron importantes edificios civiles y religiosos, como el Belfort (campanario) o el Ayuntamiento Gótico, que aún hoy presiden la Plaza Mayor. Brujas era una ciudad rica, sofisticada y cosmopolita, considerada una de las más modernas de Europa por su sistema financiero y su red urbana.

Declive en los siglos XVI al XVIII

Sin embargo, como muchas ciudades comerciales, Brujas sufrió los vaivenes de la historia. A partir del siglo XVI, la sedimentación del canal Zwin dificultó la navegación y fue cerrando el acceso al mar. El comercio se desvió hacia Amberes, y Brujas comenzó un lento declive económico.

En los siglos posteriores, especialmente durante el siglo XVII y el siglo XVIII, la ciudad perdió protagonismo en el contexto europeo. Aun así, se mantuvo como un centro religioso y artesanal importante. Durante este periodo se construyeron algunos edificios de estilo barroco, aunque la ciudad no volvió a alcanzar la grandeza de su pasado borgoñón.

Paradójicamente, este estancamiento económico contribuyó a que su centro histórico se conservara intacto, sin grandes reformas urbanísticas ni destrucciones propias de las transformaciones industriales del XIX. Así, Brujas llegó al siglo XX como una ciudad anclada en el tiempo, lista para redescubrirse.

Renacimiento turístico y cultural

A finales del siglo XIX y principios del XX, artistas y escritores redescubrieron Brujas y comenzaron a valorar su arquitectura y su atmósfera única. Este renovado interés por el arte flamenco y el romanticismo urbano convirtió a Brujas en un destino turístico emergente, que se fue consolidando con el tiempo.

Gracias a los esfuerzos de restauración y conservación, y a un compromiso fuerte por preservar su patrimonio, Brujas se convirtió en un modelo de ciudad medieval viva. En 2000, la UNESCO declaró el centro histórico de Brujas Patrimonio Cultural de la Humanidad, reconociendo su valor universal y su excepcional grado de conservación.

Hoy, pasear por sus calles adoquinadas, navegar por sus canales o visitar sus iglesias góticas es una experiencia que transporta al visitante directamente a la Edad Media.

Brujas en la actualidad

Actualmente, Brujas es una ciudad flamenca con una doble alma: la de un museo viviente al aire libre, y la de una ciudad moderna que ha sabido gestionar su herencia histórica con inteligencia y respeto. Cada año recibe millones de visitantes que se enamoran de su atmósfera tranquila, sus calles medievales, sus casas del siglo XV y XVI, y sus deliciosos chocolates y cervezas artesanas.

Aunque a menudo se la asocia con el turismo romántico y cultural, Brujas también acoge eventos contemporáneos de arte y música, así como ferias y festivales que mantienen su agenda activa todo el año. El turismo no ha desvirtuado su esencia; al contrario, la ha reforzado como símbolo de identidad flamenca y como una joya de la historia europea.

La ciudad que el tiempo no pudo borrar

Brujas no es solo un lugar que se visita; es una ciudad que se siente. Cada piedra, cada puente y cada plaza tiene siglos de historia que contar. Desde su auge comercial en el siglo XIII, pasando por su esplendor artístico en el siglo XV, su discreto papel durante los siglos XVI al XVIII, hasta su renacimiento moderno, Brujas ha sabido reinventarse sin perder su alma.

Hoy, más que nunca, sigue siendo un destino que despierta admiración y respeto, no solo por su belleza, sino por su capacidad de conservar la esencia de una ciudad flamenca que supo brillar en el corazón de Europa.

 

Si te ha gustado, comparte este artículo

TE GUSTARÁ LEER

¿Quieres fletar un avión ¡Descubre cómo hacerlo con Air Horizont!

¿Quieres fletar un avión? ¡Descubre cómo hacerlo con Air Horizont!

La fascinante historia de los hermanos Wright - Air Horizont

La fascinante historia de los hermanos Wright

Este enero súbete a nuestro vuelo a Oporto - Air Horizont

Este enero súbete a nuestro vuelo a Oporto

ÚNETE AL CLUB

«VIVE VOLANDO»

¿POR QUÉ TE GUSTARÁ?

En el club encontrarás...

Promociones con descuentos especiales solo para suscriptores.

Encuentros de viajeros.

Charlas on line de viajes, conoce los secretos de las ciudades donde volamos.

Sorteos y concursos.

Guías muy top con los mejores secretos de las ciudades donde vamos a escapar.

Acciones solidarias.

Talleres desde “perder el miedo a volar” a “cómo organizar tu escapada ahorrando tiempo y dinero”.

Consulta al experto: todo lo que te gustaría saber sobre el mundo de la aviación y nunca te atreviste a preguntar.

Historias de pasajeros. Comparte con tus compañeros de club aquella foto, anécdota o historia que te llamó la atención durante tu viaje.

Ir al contenido